Se trata de un encargo para un miembro de la Filá Andaluces de Alcoy (a petición de un hermano suyo), Tono, que es un célebre veterano de los llamados contrabandistas alcoyanos que guarda una gran relación con los miembros de la banda de la AAM Real de Gandía, una agrupación musical con una trayectoria de más de 40 años actuando al servicio de dicha filá alcoyana. Son muchos años de relación entre la banda del Real y esta filá Alcoyana, lo cual ha hecho que ambas instituciones guarden una relación de amistad muy especial al margen de la relación laboral y de respeto mutuo que también se tienen entre ellas, y especialmente, tantos años que han compartido sobretodo los músicos y festeros más veteranos.
Decir también que este pasodoble ha sido (y es) muy aceptado y apreciado por la filá, el cual forma parte desde el día que se estrenó como una pieza de las más importantes del repertorio festero de la Filá Andaluces.
Comentar también que, Tono es un pasodoble que suele gustar mucho a todos aquellos que lo han escuchado o interpretado alguna vez, tal vez por su naturaleza de carácter hispano-andaluz, lo que hace que sea una obra de repertorio muy adecuada para poder ser interpretada en cualquier entrada cristiana, especialmente en filaes o comparsas de andaluces, contrabandistas, etc .; también puede ser utilizada incluso como pasodoble torero o de concierto.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.