Suite para banda sinfónica sobre temas de la película.
Cuando Berlanga encargó a Luis Mendo y Bernardo Fuster la composición de la banda sonora de la serie de televisión “Blasco Ibáñez, la novela de su vida” y una vez leído el guión, lo primero que hicieron fue poner rumbo a Valencia para entrevistarse con el maestro Asins Arbó tal y como les recomendó el cineasta. Su intención, aparte de conocer al gran compositor valenciano, fue la de recabar información sobre algunos aspectos del folclore valenciano y de la música de la época. La entrevista fue totalmente enriquecedora. Salieron de su casa con las ideas lo suficientemente claras como para abordar el proyecto de forma apasionada.
El siguiente paso fue interpretar todo lo escuchado durante la charla y convertirlo en música, adaptándose en muchos casos a las imágenes que se iban rodando, pues varios de los bloques musicales se interpretaron en directo durante el rodaje por indicación del director.
La vida del escritor valenciano fue tan rica y prolífica que en palabras de Mendo y Fuster: “nos permitió trabajar dentro de un amplio espectro de sonoridades que iban desde la música intimista, las rondallas, el cabaret, para acabar en el folclore o música popular, sin olvidar los toques cosmopolitas y foráneos que subrayasen la apasionada, ajetreada y viajera vida del escritor”.
Una vez se terminó y proyectó la película, vieron que el resultado se acercaba bastante a lo que pretendían, tan solo les quedaba un aspecto o matiz por cumplir y que les iba a acercar todavía más a la idea musical que llena el universo de Luís García Berlanga: hacer una suite para Banda. Una suite que permitiera homenajear a través de la sonoridad de las bandas valencianas al gran maestro de nuestro cine y al mismo tiempo reivindicar la vida de Blasco Ibáñez.
Para este trabajo a posteriori nada mejor que contar con la colaboración y aportación del maestro Ramón García i Soler que desde el mismo momento en que le propusieron la orquestación y arreglo de esta suite se implicó aportando su conocimiento creativo, para darle una nueva dimensión a la banda sonora original.
El resultado es esta partitura que bajo la estructura de suite recoge la música de la serie de televisión que durante mucho tiempo quiso rodar Berlanga, hasta conseguirlo, y para hacer justicia divulgando la vida de su escritor preferido y que ahora, adquiere una nueva dimensión fuera de las pantallas, para seguir homenajeando a tan imprescindible pareja de la cultura valenciana y mundial.