Desde 1249 en que Jaume I otorgó a Jofré de Loaysa el señorío de los castillos de Banyeres y Serrella, el pueblo de Banyeres profesa la devoción a San Jorge. Este es el motivo por el que cada año del 22 al 25 de abril se celebran fiestas de moros y cristianos en su honor.
La mañana del día 22 siempre ha estado dedicada al recibimiento de las bandas de música que acompañan a las comparsas y en la actualidad se complementan además con la ofrenda de flores al patrón. Finaliza este acto con el rezo del Angelus en la Plaça Major y a continuación cada una de las bandas interpreta un pasodoble, costumbre que desde hace más de un cuarto de siglo ha venido a denominarse Concurso de Bandas Godofredo Garrigues.
Aquel desfile se iniciaba en los años cuarenta del pasado siglo abriendo paso a las bandas el desfile de la Municipal de la Villa con su bandera y la figura del director D. Godofredo Garrigues al frente, quien una vez reunidas todas las bandas dirigía la interpretación de los himnos Nacional, Regional y el de la Festa.
Para aquel emotivo acto y para el de la entrada la tarde del mismo día, compuso Godofredo Garrigues el pasodoble “Veintidós de abril”, en el que expresó el sentir más profundo de la fiesta en sus tres principales componentes: religioso, artístico y profano, que se conjugan bajo un mismo prisma de luz, sonido y color, el cual el compositor supo perpetuar en este magnífico pasodoble, que por otra parte es un fragmento más de su valiosa obra creativa, como la pieza de un puzle que dedicó a Banyeres, a sus gentes y a su fiesta.